Bienvenido a Seguros en Nicaragua!
Lea detenidamente los siguientes Términos y Condiciones antes de utilizar nuestros servicios.
Al acceder y utilizar cualquiera de nuestros servicios, o tan solo de comunicarse con nosotros, usted acepta estar sujeto y es responsable de cumplir con estos Términos y Condiciones, con todas las leyes y regulaciones aplicables en la República de Nicaragua. Si no está de acuerdo con alguno de estos términos, debe abstenerse de utilizar nuestros servicios y de comunicarse con nosotros.
Usted entiende y comprende que el nombre "Seguros en Nicaragua" es un nombre comercial promocionado en la web y otras plataformas digitales para encontrar fácilmente información relacionada con seguros en Nicaragua. Este canal ha sido creado y es operado exclusivamente por un subagente de seguros autorizado por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) para promover servicios relacionados con seguros. Usted entiende que este canal no pretende confundir a ninguna persona haciéndola creer que es una correduría o una compañía de seguros.
1. Idioma y Comprensión del Contrato
El idioma oficial del Estado de Nicaragua es el español. Por lo tanto, toda la documentación formal, incluyendo las solicitudes, formularios, endosos y, especialmente, la póliza de seguro, serán emitidos y se considerarán legalmente válidos únicamente en español.
Aunque el canal "Seguros en Nicaragua" o el Subagente puedan comunicarse o facilitar información en otro idioma para la comodidad del cliente, esta cortesía no sustituye ni anula la obligatoriedad del idioma español en los documentos contractuales. El Subagente no está obligado a traducir a otro idioma los documentos emitidos por la aseguradora para una mejor comprensión del cliente extranjero.
El Subagente no asume ninguna responsabilidad en caso de que un cliente extranjero no comprenda con plena exactitud los documentos emitidos por parte de la aseguradora y/o cualquier otro documento que conforme la póliza de seguro. La responsabilidad de comprender el contrato recae exclusivamente en el cliente, quien debe asegurarse de entender plenamente sus términos y condiciones antes de firmar.
2. Moneda
La moneda oficial de la República de Nicaragua es el córdoba nicaragüense (NIO). Sin embargo, las pólizas de seguros pueden ser emitidas y, por tanto, las primas y las indemnizaciones pueden ser pagaderas en dólares americanos (USD), o según lo acordado en el contrato de seguro.
El cobro de la prima de la póliza de seguro debe realizarse en la moneda en la que fue emitida. El Subagente no es responsable por las fluctuaciones en la tasa de cambio entre el córdoba nicaragüense y el dólar americano, ya que estas son determinadas por el sistema financiero y no están bajo su control. Cualquier diferencia en el monto pagado en córdobas (NIO) con respecto al dólar americano (USD) se debe a la tasa de cambio vigente al momento de la transacción, la cual puede variar.
Al contratar una póliza en una moneda extranjera, el cliente acepta y asume cualquier riesgo o beneficio que pueda derivarse de la variación de la tasa de cambio, liberando al Subagente de cualquier responsabilidad relacionada con dicha fluctuación.
3. Marco Regulatorio
Nuestras operaciones como Subagente de Seguros están estrictamente reguladas por el marco legal y las autoridades competentes de la República de Nicaragua. Nos adherimos y operamos bajo las siguientes leyes y normativas:
1) Ley N.° 733, “Ley General de Seguros, Reaseguros y Fianzas”: Esta es la ley principal que rige el mercado de seguros y establece las bases para nuestra actividad de intermediación.
2) Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF): Es nuestro ente regulador y la institución encargada de supervisar nuestras actividades para garantizar que cumplimos con todos los estándares y normativas del sector.
3) Norma para la Autorización y Funcionamiento de los Intermediarios de Seguros (Resolución N.° CD-SIBOIF-719-2-MAR14-2012): Esta norma específica, emitida por la SIBOIF, detalla las reglas y obligaciones que rigen nuestra operación diaria como intermediarios.
4) Ley N.° 729, “Ley de Firma Electrónica”: Esta ley de orden público reconoce la plena validez legal y eficacia probatoria de los documentos y firmas electrónicas. Aunque la Ley de Seguros no lo especifica, la Ley N.° 729 actúa como una ley complementaria que nos permite gestionar y enviar toda la documentación de seguros de forma digital, la cual tiene la misma validez que su versión impresa.
4. Derecho de Reserva de Servicio y Terminación de la Relación
El Subagente se reserva el derecho de abstenerse de prestar sus servicios o de no aceptar a un solicitante como cliente, a su entera discreción y sin necesidad de justificación alguna. El hecho de que una persona cotice o solicite información directamente a él o por medio del canal de "Seguros en Nicaragua" no establece ninguna obligación contractual para el Subagente de brindarle atención o continuar con su proceso de intermediación.
Asimismo, el Subagente se reserva el derecho de terminar la relación de intermediación con un cliente en cualquier momento, incluso después de que una póliza haya sido emitida. Esta decisión puede tomarse si, durante el curso de la relación, el Subagente identifica información, comportamientos o circunstancias que contravengan el principio de buena fe, que afecten negativamente la diligencia en la gestión del Subagente o si la conducta del cliente pone en riesgo la integridad del servicio de intermediación. Usted entiende y acepta que nuestra función implica un compromiso con la honestidad y la transparencia, tanto hacia el cliente como hacia la aseguradora, y por ello no representaremos los intereses de un cliente si estos contravienen la Ley o si se detecta un acto de dolo o mala fe.
En caso de ejercer este derecho, el Subagente comunicará su decisión de dejar de representar al cliente, ya sea directamente a este o a la aseguradora. El Subagente podrá revelar los motivos a cualquiera de las partes que fundamentan dicha decisión, pero no está obligado a hacerlo. Esta terminación no exime al cliente de sus responsabilidades con la aseguradora y la póliza permanecerá vigente hasta su vencimiento o cancelación conforme a las condiciones del contrato de seguro. El Subagente solo cesará en su rol de intermediario a partir de la fecha de dicha notificación
5. Elegibilidad
Cualquier persona natural o jurídica debidamente identificada, puede contratar los servicios cumpliendo con lo siguiente:
· Ser mayor de edad según las leyes de la república de Nicaragua y que dicho documento estén actualizados
· Tener suficiente capacidad legal para firmar un contrato de seguro
· Ser residente legal en Nicaragua o contar con un titulo de propiedad (en caso de ser extranjero)
· No estar en ninguna lista de exclusión o restricción gubernamental.
6. Veracidad y Consecuencias de la Información Proporcionada
El cliente declara bajo el principio de buena fe, de conformidad con el Artículo 121 de la Ley N° 733 que toda la información brindada sobre su necesidad de seguro y el riesgo a asegurar es completa, precisa y veraz.
Si la información proporcionada por el cliente resulta ser incorrecta, incompleta o falsa, el seguro podría ser emitido sobre premisas erróneas, lo que podría llevar a la nulidad de la póliza o a la declinación de un reclamo por parte de la aseguradora en caso de un siniestro. El Subagente no asumirá ninguna responsabilidad por los perjuicios que el cliente pueda sufrir si un reclamo es negado o la póliza es cancelada debido a la inexactitud de la información que este proporcionó. La responsabilidad de la información recae exclusivamente en el cliente.
7. Proceso de Intermediación, Servicios Ofrecidos y Contratación
El proceso para la contratación de una póliza de seguro a través de nuestros servicios de intermediación sigue los siguientes pasos, en los cuales tanto el cliente como el Subagente tienen responsabilidades específicas:
Evaluación e Identificación del Riesgo: El cliente debe proporcionar de manera explícita y completa toda la información necesaria para que el Subagente identifique el interés asegurable legítimo y económico del bien o la persona que se desea asegurar. Esta etapa es fundamental y la veracidad de la información es exclusiva responsabilidad del cliente.
Búsqueda y Análisis de Ofertas: Una vez evaluado el riesgo, el Subagente procederá a solicitar cotizaciones y ofertas de las aseguradoras del mercado nicaragüense. Posteriormente, se realizará un análisis comparativo de las ofertas recibidas para identificar la opción que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
Presentación de la Oferta y Aceptación: El Subagente presentará las ofertas al cliente. La aceptación de cualquiera de estas ofertas y de sus respectivos términos y condiciones es una decisión exclusiva del cliente. Es su responsabilidad revisar y comprender los detalles de la oferta antes de dar su consentimiento para la emisión de la póliza.
Emisión y Vigencia de la Póliza: Una vez que el cliente acepta una oferta, el Subagente gestionará la emisión de la póliza de seguro conforme a las condiciones aceptadas. La póliza se considerará vigente una vez que haya sido emitida por la aseguradora y se haya realizado el pago correspondiente de la prima, según lo estipulado en las condiciones de la misma.
Pago de la Prima: El pago de la prima es una obligación directa del cliente con la aseguradora, y el Subagente no es responsable por la falta de pago o sus consecuencias.
Acompañamiento en Reclamos: El Subagente brindará asesoramiento y acompañamiento al cliente durante el proceso de presentación de reclamos ante la aseguradora en caso de siniestro siempre y cuando el cliente coopere con la entrega oportuna de toda la documentación y nos dé por enterado del evento, salvo que el cliente decida realizar sus tareas por su cuenta y no haga uso de este servicio.
8. Limitación de Responsabilidad
El Subagente no asumirá responsabilidad alguna por los siguientes casos:
Incumplimiento del Cliente: Actos u omisiones por parte del cliente, asegurado o beneficiario, incluyendo cualquier incumplimiento de sus obligaciones contractuales con la aseguradora o de los presentes términos.
Negligencia o Mala Fe: Cualquier perjuicio resultante de la negligencia o dolo (mala fe) del cliente, asegurado o beneficiario
Decisiones de la Aseguradora: Acciones o decisiones tomadas por la Sociedad de Seguros, incluyendo la denegación de un reclamo, la nulidad de la póliza o la no renovación. Nuestra responsabilidad se limita a la intermediación y asesoramiento, no a las obligaciones contractuales de la aseguradora.
Daños Indirectos: Daños indirectos, incidentales, consecuentes, lucro cesante o pérdida de datos derivados de la relación de intermediación, la póliza de seguro o el siniestro.
Fuerza Mayor: Eventos de fuerza mayor o caso fortuito que escapen de nuestro control.
9. Exclusión de Asesoría Legal y Fiscal
La información proporcionada a través de este canal ya sea verbalmente, por escrito o en cualquier medio digital, tiene un carácter meramente informativo y de asesoramiento en materia de seguros, mas no en termino legales y fiscales.
El Subagente no es una firma de abogados ni un consultor fiscal o financiero. Por lo tanto, no se asumirá ninguna responsabilidad por las decisiones de naturaleza legal, fiscal o financiera que el cliente tome basándose en la información suministrada por el subagente o por la información vista en el canal de “Seguros en Nicaragua”. Se recomienda al cliente buscar el consejo de un profesional legal o fiscal calificado para cualquier duda o asunto fuera del ámbito de la intermediación de seguros
10. Manejo y Protección de Datos Personales
La privacidad y seguridad de sus datos personales son una prioridad para nosotros. Al proporcionarnos su información, usted nos autoriza a:
Recopilar y procesar sus datos personales para los fines exclusivos de la intermediación de seguros, incluyendo la cotización, emisión, gestión de su póliza y envió de mensajes de renovación de póliza o cualquier notificación de interés mutuo relacionado a seguro o con nuestros servicios.
Compartir su información con los ejecutivos y empleados de las Sociedades de Seguros con las que trabajamos, exclusivamente para los fines mencionados.
Usted, como titular de los datos, tiene derechos sobre su información, incluyendo:
Acceso: Solicitar y obtener sus datos personales que se encuentren en nuestros registros.
Rectificación: Solicitar la modificación de datos que sean incorrectos o estén desactualizados.
Cancelación u Oposición: Solicitar la eliminación de sus datos o la oposición a su tratamiento para fines específicos, siempre que no contravengan las obligaciones legales de la gestión del seguro
11. Medios de Comunicación y Notificaciones
El cliente acepta que las notificaciones y comunicaciones relacionadas con su póliza de seguro, incluyendo avisos de vencimiento, cambios en el contrato o información de siniestros, se realizarán a través de los datos de contacto que nos ha proporcionado. Es responsabilidad exclusiva del cliente mantener su información de contacto (correo electrónico, número de teléfono) actualizada. El Subagente no se hará responsable por las consecuencias derivadas de la falta de actualización de dicha información por parte del cliente.
En conformidad con la Ley N.° 729, "Ley de Firma Electrónica", el cliente acepta el uso de plataformas de mensajería instantánea o un mensaje de datos (como SMS, WhatsApp, Telegram, etc.) para fines de comunicación, ya sean formales o informales. Cualquier mensaje enviado a través de estas plataformas a una cuenta asociada con el cliente será considerado como una "Comunicación Recibida" y será asumido como válido para todos los efectos. Esto incluye, pero no se limita a, el envío de recordatorios, notificaciones o cualquier información relevante relacionada con la gestión de su póliza.
12. Modificaciones a los Términos y Condiciones
Nos reservamos el derecho de modificar o actualizar estos Términos y Condiciones en cualquier momento, a nuestra entera discreción y sin previo aviso.
Cualquier modificación entrará en vigor de manera inmediata al ser publicada en esta página web, y la fecha de la última actualización se indicará claramente al inicio del documento.
Es responsabilidad del cliente revisar periódicamente los Términos y Condiciones. El uso continuado de nuestros servicios después de que se hayan publicado dichas modificaciones constituirá una aceptación tácita de los nuevos términos y condiciones por su parte. Si usted no está de acuerdo con las modificaciones, deberá dejar de utilizar nuestros servicios de intermediación.
13. Reclamos y Quejas
Si usted, como cliente, considera que nuestro servicio no se ha prestado de conformidad con la Ley N° 733, la Norma para la Autorización y Funcionamiento de los Intermediarios de Seguros, o los presentes términos y condiciones, tiene el derecho de presentar un reclamo directamente ante la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF)
Puede obtener información detallada sobre el proceso para presentar una queja visitando el sitio web oficial de la SIBOIF o contactando directamente a sus oficinas. Este es su derecho como consumidor financiero. Nosotros respetamos y acatamos la autoridad de la SIBOIF para la resolución de controversias en materia de seguros.
14. Contacto para Consultas
Si tiene alguna pregunta sobre estos Términos y Condiciones, puede contactarnos:
· Por correo electrónico: ventas@segurosnicaragua.com
· Por teléfono: +505 8585-1515
· Por correo postal: Frente a policía transito Nacional, semáforo peatonal 10vrs noroeste, entrada bahía de buses, Managua, Nicaragua
NOTA: Este documento es un resumen de nuestros Términos y Condiciones. El contrato de seguro completo y los términos detallados se proporcionarán al momento de la contratación del servicio.

